El ocaso de la filosofía
Publicado en Diciembre 5, 2010 a las 7:26 am

Pero el desarrollo egoísta de hoy en día ha llegado a su fin, ha llegado el tiempo para lacorrección. El ego mismo en nuestro mundo se ha agotado, habiéndose revelado en su plena medida como era necesario.
Ahora, mirando el mundo puesto en esta “envoltura”, no podemos encontrar nada más con que llenar nuestras vidas. Y cuando esta renovación cesa y no hay nada más para disfrutar, el hombre mismo se encuentra en problemas.
Esta es la actual situación en el mundo. ¿En qué dirección podemos desarrollarnos? ¿Debemos volar a Marte o al menos a la Luna? ¿Para qué? ¿Sumergirnos en el fondo del océano? ¿Para qué? ¿Buscar especies desconocidas para la ciencia? ¿Para qué?
Hoy en día no necesitamos nada más. El deseo egoísta ha sido manifestado plenamente, y ningún nuevo capricho o aspiración emerge en nosotros. El juego ha terminado. Esto señala el final de la filosofía y, en general, el fin del enfoque racional consumista por completo, que nos llama a usar nuestra razón para llenar nuestros deseos. Los deseos se desvanecen, y la mente, que es su consecuencia directa, se rinde a su opinión.
Pronto veremos a la humanidad creciendo cada vez más lerdos. Viéndolo desde el punto de vista de la Cabalá, será francamente chocante ver lo que la gente está diciendo, lo que está escribiendo, los programas de televisión que están viendo. Vamos a llegar a un punto en el que las personas se convertirán en niños pequeños, jugando “juegos” que hubieran sido considerados para dementes hace 50 o 100 años.
Esta es la razón por cual la filosofía está desapareciendo. Durante las últimas décadas esta ha tratado desesperadamente de salvarse, después de haber sido dejada de lado en la historia. Ya no se está tomando en serio puesto que nuestra provisión de deseos se ha agotado.
Ya no estamos buscando algún alcance grande. Por lo tanto, no necesitamos la razón humana, puesto que la mayoría están bastante contentos limitándose al nivel animal. El ciclo está completo y ahora tenemos que dar cuenta fiel de la “obra terminada”.
Así, mientras que los filósofos estaban “en la parte superior”, los cabalistas guardaron silencio, esperando que el desarrollo egoísta concluyera. Y ahora que lo ha hecho, nos encontramos en un punto de ruptura: Con lo viejo detrás de nosotros, ahora debemos revelar el próximo estado.
(27541 – De la 1 ª parte de la lección diaria de Cabalá del 11/24/10, El Zohar, introducción, “La noche de la novia”)
No hay comentarios:
Publicar un comentario