martes, 30 de noviembre de 2010

Por el camino espinoso

El Zohar, Capítulo,La Rosa (Shoshana): Rabí Jizkiya comenzó diciendo: “Está escrito, como la rosa entre las espinas…”
“Rosa”, es Maljut, incluye todas las almas que quieren desconectarse de su egoísmo y unirse. Se puede conseguir esto por medio de la Luz que reforma. Todo el que anhela llegar al Mundo Superior, revelar alCreador, en realidad anhela la unión general en Maljut, ya que ella es el sitio donde se revela el Creador.
El Libro del Zohar cuenta cómo se construyó ese mundo de los deseos dirigidos a la revelación, de los impulsos espirituales de las personas que están dispuestas a unirse en el camino hacia la Meta. Nosotros entendemos que no podemos hacerlo. Pero la Luz obra en Maljut, en la “Rosa”, a pesar de las espinas que forman un obstáculo en el camino de la unión.  Aquel que quiere revelar al Creador, está dispuesto a vivir con estas “espinas”, así que se abre camino entre ellas en pos de la “Rosa”.
Nuestros esfuerzos deben estar dirigidos a esto, en oposición al egoísmo que una y otra vez nos desvía de la Meta. Nosotros debemos, de todas formas, superar las espinas que rodean a la rosa y soldar nuestros deseos en uno. Así atraeremos la Luz que reforma y descubriremos al Superior.
(De la clase diaria sobre la Introducción al libro del Zohar,  29.11.2010)

El libre albedrío está por encima del deseo

Pregunta: ¿Por qué se nos ha dado la ilusión de libertad en estemundo?
Respuesta: Nos consideramos libres mientras no pensamos mucho en eso y nos identificamos con nuestro cuerpo animado. Pero si nos eleváramos por encima de nuestro cuerpo un poco, veríamos que obedece estrictamente a las leyes y procesos a los cuales está sujeto.
Creo que depende de mí cuando ir a dormir y cuando ir a trabajar. Pero, ¿de quién depende realmente? Se me ha ubicado bajo ciertas condiciones y se me han dado ciertas cualidades internas. Mientras tanto, nuestra voluntad de recibir placer (deseo)actúa como un motor que trabaja de acuerdo con un principio simple: el placer máximo con el mínimo esfuerzo, es decir, la ganancia máxima con la mínima inversión.
Este es el cálculo que hacemos en cada momento de nuestras vidas, en todos los aspectos, en cualquier dirección, en cualquier lugar, y en relación con todo lo que hay. Así es como trabaja nuestra naturaleza, tomando en consideración las diversas condiciones: que tan cansado estoy y cuan saludable soy, que tan grandes son el peligro y el placer, y así sucesivamente. Es comprensible que, mientras permanezcamos dentro de nuestro ego, allí no hay libre albedrío.
Tenemos que darnos cuenta que el libre albedrío es posible sólo si puedo controlar mi deseo y estar por encima de él. Mientras permanezca en mi naturaleza egoísta, siempre voy a ser un títere obediente, totalmente controlado por mi egoísmo.
Sin embargo, si deseo tomar en mis manos el control, tengo que controlar mi deseo, habiéndome elevado por encima de él. En otras palabras, el libre albedrío es posible, pero sólo por encima del deseo. Y la única pregunta es: ¿Cómo puedo elevarme por encima demi naturaleza, por lo que significa?
(27782 – De la parte cuarta parte de la Lección Diaria de Cabalá del 26 de noviembre 2010 – La Libertad.)

Una línea recta construida a partir de múltiples puntos

Pregunta: Si ya elegí una vez el camino y me elevé por encima de miegoísmo, ¿estoy libre para siempre o debo continuar eligiendo de nuevo?
Respuesta: Para llegar al propósito de la creación, tenemos que alcanzar el estado de “Israel (aquellos que aspiran al Creador), la Torá(la Luz de corrección), y el Creador son uno” y experimentarlo en todas nuestras propiedades y deseos.
Por lo tanto, cada momento de nuestra evolución, debemos dirigirnos hacia ser uno con el Creador, lo que constituye nuestra libre elección. A partir de todos esos puntos de adhesión, construimos una línea que llega al destino final.
En otras palabras, no es suficiente hacer una elección una vez para que después puedas hacer lo que quieras. Haces una elección basado en las conexiones que te son reveladas en ese momento. Pero la próxima vez, serás completamente diferente, una nueva creación, un nuevo mundo dentro y fuera.
Esto es porque constinúas descubriendo nuevos, más fuertes deseos de sentir placer, que tienen diferentes propiedades. Y tienes que discernir una vez más en qué condiciones fuiste colocado, encontrar el punto de libre albedrío, decidir lo que vas a elegir, e ir hacia adelante con esta nueva elección.
Es por el contrario, en cada punto de la jornada, necesitas llevar a cabo el trabajo de aclaración para “distanciarte del mal y elegir el bien” y comprender completamente ese punto de adhesión.
(27776 – De la cuarta parte de la lección diaria de Cabalá del 26 de noviembre 2010.)

La cueva de Majpela: el lugar de la vida espiritual

Cuando nos construimos en la línea media, debemos conectar la propiedad de otorgamiento, Bina, la línea derecha, y la propiedad de recepción, Maljut, la línea izquierda, correctamente. Su unificación forma un Kli (vasija) llamado una “cueva,” y esta cueva es doble (Majpela). En la “tierra,” Maljut, hay un lugar adecuado para vivir, mientras que vida es Bina.
Pero antes de que Bina pueda entrar en Maljut, una acción inversa tiene que ocurrir:Maljut tiene que entrar en Bina para que esta última sepa cómo acomodarse en Maljut y para que Maljut sepa cómo exigir la participación de Bina. Como resultado, una penetración mutua de Maljut y Bina o “doble cueva” se forma, y es la base de la corrección general del ser creado.
Ya que este es el lugar de la corrección, los ancestros, los deseos corregidos por la intención de otorgar, residen ahí. Han alcanzado la conexión correcta de Bina y Maljut: Reciben en Maljut y otorgan a Bina, es decir que trabajan con recepción y otorgamiento.
¿Pero qué es lo que se entierra? Enterramos la intención de recibir que envuelve el deseocomo una cáscara (Klipa), mediante esto volviéndolo la inclinación al mal. Por lo tanto, el entierro es considerado el acto de corrección.
No tocamos los deseos: mientras más grandes sean, mejor. Pero en cada grado, o en cada generación, enterramos la “intención de recibir para satisfacción de uno mismo” y nos corregimos al establecer un balance entre la recepción y el otorgamiento.
 (27855 – De la lección de la porción semanal de la Torá – 29 de octubre 2010.)

Trabajando en nombre de la alegría

Pregunta: Hablamos acerca de sentir alegría por el llenado, ¿pero, qué dice acerca de sentir alegría al aplicar un esfuerzo para lograrlo?
Respuesta: Yo siento odio y resentimiento hacia alguien, y tengo que construir la actitud de amor por encima de eso a manera de llenarlo, y así llenarme a mí mismo. Para lograr esto, yo aplico cierto esfuerzo porque debo trabajar por encima de mi egoísmo. Si canalizo la Luz a través de mí para llenar a los otros, transformo mi egoísmo en “ayuda en su contra,” y en lugar de recibir, elegoísmo trabaja en otorgamiento. Para mí, esto es un reto, y debo convencerme de que tiene sentido.
Por un lado, gracias al hecho de que canalizo la Luz superior a través de mí hacia alguien más, mi egoísmo se complace. Por otro lado, estoy anexando el deseo que estoy satisfaciendo a mí mismo, y este se vuelve parte de mí, lo que también me complace. Recibo la Luz del Creador y la Luz que regresa a mí en la forma de respuesta espiritual por satisfacer a otro.
Si yo anexé el deseo de otro a mí, es llamado “ama a otro como te amas a ti mismo.”Esto es descrito como “los justos son recompensados dos veces.” Aparte del hecho que su propia voluntad de recibir es satisfecha, se complacen en satisfacer el deseo de otro.
(27820 – De Cabalá para principiantes – Felicidad – 28 de octubre 2010.)

Al ser humano lo define su intención

Pregunta: ¿Qué es mi intención y por qué es tan importante si mimente y mis sentimientos no se toman en cuenta en el avance espiritual?
Respuesta: la intención es el ser humano que se encuentra dentro de mí;  que define lo que quiero de todo lo que llevo dentro. Todo lo que me constituye: percepciones, mente, esperanza, fantasías, sueños, el pasado, el presente y el futuro: todo esto se mezcla y lo discierno, ¿qué es lo que quiero de todo esto?
No entiendo esta mezcla. Todo está enredado: Hoy es una cosa, mañana será otra. Pero lo que yo quiero es lo que se considera mi intención.
En otras palabras, ahora examino de mi vida y todo lo que yo he definido que es lo más importante. Es el punto en el que puedo tomar una decisión: puedo sumergirme en la mezcla que he hecho y olvidarme de todo: regresar a mi vida cotidiana. O, puedo elevarme por encima y desear extraer de toda esta mezcla, solo lo que puedo usar para mi avance, mi futura vida. Esto es lo que debo decidir y es por esto que la intención define al ser humano que se encuentra en mí.
(27806 – De la segunda parte de la lección diaria de Cabalá del 25 de noviembre de 2010 – El Zohar)

Aprendiendo a amar el otorgamiento

La ciencia que nos conduce a recibir placer y llenado y nos da la sensación de bienestar, una vida eterna y completa sin el menor recuerdo de alguna pérdida o carencia se llama la sabiduría de la Cabalá. Es una ciencia que nos enseña a obtener bienestar en la vida, al unirnos con el bien. Después de todo, este es nuestro verdadero deseo y naturaleza.
No debemos intentar de ocultar u ornamentar o engañarnos. Por el contrario, necesitamos discernir lo que vale la pena desear y conforme a esto, aclarar cuál es nuestro gran deseo y el placer que nos puede traer. Por consiguiente, toda la sabiduría de la Cabalá nos ha sido revelada para que aspiremos a la meta correcta, el deseo correcto y luego cultivarlo tanto como sea posible.  
Sin embargo, para percibir al Creador, debemos tomar consciencia que la sensación de placer es solamente posible si tengo equivalencia con este placer,  con el Creador. Recibir placer de Él quiere decir entenderlo y sentirlo. Y esto significa que tenemos que ser como Él, es decir otorgar, dar. Pero primero, tengo que entender lo que esto significa y luego recibirá Su deleite.
En la medida que me adapte y me parezca a Él, me vuelva similar a Él, en esa medida comienzo a sentirlo y a deleitarme con Él. Por lo tanto la esencia de nuestro trabajo, se vuelve similar al Creador. Entre más me parezca a Él, entre más cercano esté de Él, mejor lo entenderé y lo sentiré.
Si deseo fusionarme con determinados placeres, quiere decir que me gustan. Al querer fusionarnos con el Creador, por consiguiente, queremos unirnos con el placer del otorgamiento, esto es, que tenemos que querer este atributo.
¿Cómo lograrlo? De esto se trata la sabiduría de la Cabalá. En cuanto aprendamos a amar el atributo de amor y otorgamiento, de inmediato comenzaremos a entender, sentir y disfrutar al Creador.
[27829 – De la Introducción a la Conferencia  de la Convención – 2 de noviembre 2010.)

Conexión al Bien

Hoy, hemos llegado al límite de nuestro desarrollo egoístaconcluyendo nuestra historia milenaria, y es por esto que la humanidad está experimentando crisis en todas las áreas de la vida. No vemos a dónde más ir y qué más hay que hacer, por lo que el mundo está cayendo en depresión y abuso de drogas.
Y aquí es donde entra sabiduría de la Cabalá. Estaba esperando para ser revelada precisamente en el final del siglo 20, como está escrito en El Libro del Zohar y otros textos cabalísticos. Esto, a saber, se está llevando a cabo hoy, cuando todo el mundo entiende o comienza a sentir que ha llegado a un callejón sin salida puesto que nuestro egoísmo no tiene dirección hacia donde crecer.
Si el egoísmo hubiera continuado desarrollándose, hubiéramos estado corriendo detrás de él sin pensar, como lo hemos hecho durante todas las vidas previas, toda nuestra historia, cada vez nuevamente tratando de alcanzar algo, ganar, mejorar en cuanto a la casa, la familia, los niños, la carrera, y así sucesivamente. Cada generación es como una fila de soldados moviéndose de  vida en vida, de encarnación en encarnación.
A lo largo de estos ciclos de vida, no nos cansamos de correr detrás de nuestro ego, porque nuestro deseo estaba empujándonos a hacerlo. No importando que fuera inútil y que todo lo hubiéramos hecho antes y muchas veces. Nos mantuvimos corriendo y haciendo lo que el ego quiso que hiciéramos.
Pero, debido al hecho de que este deseo egoísta ha alcanzado su final y más alto nivel, hemos comenzado a sentir que el camino ha terminado. La gente ni siquiera quiere tener más hijos, ya que están perdiendo la esperanza de que la próxima generación viva mejor que la actual.
Aquí es donde la sabiduría de la Cabalá viene y dice: ¡Tú puedes unirte al bien! Este es el buen futuro para toda la humanidad. Pero este bien no está en nuestras ideas egoístas ni en la dimensión de este mundo en absoluto.  Aquí no puede haber nada bueno nunca más.
Si todo el mundo quiere recibir algo en su egoísmo, nunca se llenarán. En el momento en que la persona comienza a llenarse, su placer desaparece. El placer y el llenado son opuestos el uno al otro, y el llenado somete el deseo. Y si no siento más carencia, no siento placer al recibir y tengo que buscar uno nuevo.
Por lo tanto, toda mi vida la paso en una búsqueda inútil. Pero para aquellos que sienten que tienen que encontrar algo por encima de esta vida material, los cabalistas nos dicen cómo unirnos al bien.
En verdad, ya siento que este mundo se ha agotado y necesito encontrar algo por encima de él con el fin entender “¿para qué?” y “¿por qué?” ¿Dónde está la fuente de vida?, y ¿cuál es su propósito? ¿Qué hubo antes y que sigue? Quiero saber qué hay más allá, fuera de estas fronteras que me bloquean en este mundo.
Tengo que saber la razón de todo lo que está ocurriendo y ver este mundo: ¿Cómo cada cosa comienza y termina, como todo está interconectado? Sin esto, no me siento bien. Esta es la manera en la que nuestra alma, está empezando ahora a desplegar su construcción.
Y esta es la razón por la cual la Cábala, el método de encontrar el alma, ha llegado. Después de todo, todo lo que hemos experimentado hasta ahora estaba siendo percibido en el cuerpo animado con sus cinco órganos sensoriales. Solíamos llenar el cuerpo con los sabores que el cuerpo estaba disfrutando o sufríamos el dolor en el mismo cuerpo.
Hemos terminado con este mundo, nos hemos llenado nosotros mismos con él y nos sentimos decepcionados. ¡Ahora tenemos que continuar! El ego sigue creciendo, pero en otra dimensión: por encima del cuerpo. Esto es llamado la evolución del alma, una parte interna que se desarrollará en ti, y gracias a la cual alcanzarás la realidad Superior.
Y esto no cancela tu mundo actual, este continuará existiendo. Pero también alcanzarás lo que está por encima de él, es decir, todas las fuerzas que descienden desde arriba y gobiernan nuestro mundo. Entenderás todo lo que ocurre aquí, abajo, puesto que ascenderás a las más altas raíces y descubrirás la relación entre la raíz y las ramas.
(27255 – De la Lección 1, Convención Mundial de Cabalá del 2010 – 9 de noviembre 2010.)

Un invitación a la Cámara de la Novia

Pregunta: ¿Por qué se dice que para ser corregidos, las almas quebradas tienen que elevarse al Mundo de Atzilut, si primero tenemos que pasar a través de todos los mundos de BYA, paso a paso, empezando por Maljut de Maljut del mundo del Mundo deAsiya
¿En dónde estoy yo? ¿En Maljut del Mundo de Atzilut o en algún otro lugar en el mundo de AsiyaYetzira Beria? Si la tierra de Israel está localizada en el Mundo de Yetzira, mientras que el lugar más sagrado del Templo donde sólo  el Sumo Sacerdote puede entrar, está localizado en el Mundo de Beria, ¿Cómo es posible ser más grandes que él?
Respuesta: Cuando pedimos la corrección, yo me elevo junto a mi punto en el corazón de Maljut del Mundo de Atzilut, una asamblea de almas de Israel. Nuestra corrección ocurre en Maljut del Mundo de Atzilut, es nuestra tierra, nuestro Keter. Cualquier cosa más baja que los mundos de BYA, es de hecho una dispersión de Maljut, sus nuevesSefirot inferiores.
Todos los mundos, Partzufim, y las almas que están por debajo del Parsa (debajo del límite del Mundo de Atzilut), pertenecen a Maljut de Atzilut. En otras palabras, para obtener la corrección, tengo que elevarme ahí y conectarme con Maljut del Mundo deAtzilut. ¿Pero donde sucede la corrección de mi alma?
El alma común de Adam ha Rishon está presente en los mundos de BYA (empezando con su “cabeza” in GAR de Beria hasta el “pie” del Mundo de Asiya). Si yo elevo mi alma a Maljut de Atzilut y pido por mi corrección, yo recibo la Luz que Reforma desde Arriba (Desciende a mí desde el Mundo del Infinito a través de todos los mundos y esta “destinada” específicamente para mí). Con esta Luz, corrijo la conexión entre Zeir Anpin yMaljut de los Mundos de Atzilut, que se relacionan conmigo. Por tanto, yo corrijo las conexiones rotas entre Maljut y Zeir Anpin (Shejina y el Creador).
Yo represento a los “amigos de la novia” que me apoyan a la Tora, qué El Libro del Zohardescribe en el capitulo llamado, La Noche de la Novia. La ayudo a conectarse con el “Novio” y por tanto yo soy llamado “un hijo de la cámara nupcial”. Al hacer eso, corrijo mi alma puesto que Zeir Anpin y Maljut fueron separados sólo por mí, para que yo los reúna y ensamble nuevamente a todas las piezas.
Cuando restablezco la primera conexión entre Maljut y Zeir Anpin, corrijo mi primer nivel espiritual, Maljut de Maljut del Mundo de Assiya (Ver La Introducción al Libro de Zohar de Baal HaSulam). La segunda vez que me las arreglo para volver a reconectar Maljut conZeir Anpin, corrijo mi Yesod de Maljut de Asiya, y así sucesivamente. Cada vez  apoyo aMaljut y por tanto provoco su unión con Zeir Anpin. Es así como corrijo mi alma.
En otras palabras, siempre elevamos nuestro pedido (MaN) a Shejina, es decir, a Maljutdel Mundo de Atzilut. Pero nuestra corrección y la reactivación ocurren en los mundos deBYA puesto que Adam ha Rishon nació en el mundo de BYA y no siente nada afuera de ellos, estos mundos son su medio ambiente. El se eleva y cae junto con ellos.
Puesto que deseo complacer al Creador, mi intención se eleva a Maljut de Atzilut. Porque yo también lo hago, soy corregido en los mundos de BYA, entre mi ambiente.
Esperemos elevarnos al nivel al cuál, como un Sumo Sacerdote, entremos al Santo de los Santos, lo que significa Bina del Mundo de Beria. Es así como elevo Zivug ZON (Zeir Anpin y Nukva) a AVI (Abba ve Ima).

lunes, 29 de noviembre de 2010

La circuncisión para el alma española

Pregunta de Sevilla, España: ¿Hay que hacer la circuncisión en el nivel físico para sentir la misma intención en el nivel espiritual? ¿Se limitan al hombre en lo espiritual las correspondientes  acciones que no se cumplan en lo material?
Respuesta: ¡He explicado tantas veces que las acciones materiales no determinan nada en lo espiritual! Todas las correcciones se realizan en las relaciones entre las personas.
Sólo existen dos correcciones:
1)  El otorgamiento por el otorgamiento; o: No hagas al otro lo que no quieres que te hagan a ti.
2)  La recepción por el otorgamiento;  o:  Ama a tu prójimo como a ti mismo.
Con la primera corrección alcanzamos la cualidad de Bina, el otorgamiento (Jafez Jesed”) y con la segunda corrección alcanzamos las cualidades de Keter, el Creador. Son dos etapas de la corrección de los cuales habla la Torá.
Según estas correcciones existen 613 consejos e indicaciones de  la Torá (“eitin” y “pkudin”).  Todo esto son acciones para la corrección del deseo. Y cuando hablamos de la circuncisión (brit mila), se trata de la corrección del deseo, de la prohibición de utilizarlo más allá de la Sefirot Yesod, para que exista esta corrección.
Y ninguna operación física le ayudará al hombre ser otorgante. Hay que pensar en las correcciones espirituales. Pero cada hombre según sus raíces puede seguir sus tradiciones.
Baal HaSulam, al describir la sociedad futura corregida en el artículo, La última generación, dice que cada uno puede quedarse  en su religión. Esto no estorba aldesarrollo espiritual.
Aunque las tradiciones del judaísmo se distinguen de otras tradiciones en que reflejan las verdaderas leyes espirituales, son sólo una costumbre para cumplir en este mundo con la cultura de un pueblo.
(De la lección, Beit Shaar a-Kavanot, correspondiente al  28 de noviembre.  2010).

Si te cambias, cambias la realidad

El punto en el corazón, que no tiene forma o dirección, es similar a mi “célula madre” espiritual, desde la cual me puedo construir libremente. Es el final de la cuerda que me han lanzado desde el estado final que debo alcanzar. Aferrado a esto, ahora puedo construir todo el resto ejerciendo mi libre albedrío.
Toda la realidad se encuentra dividida entre el mundo exterior y yo. Y si sé cómo usar la realidad exterior correctamente,  puedo transformarme, concretando así mi libre albedrío.La libertad reposa únicamente en la habilidad de transformar, no al mundo, sino a sí mismo. El mundo es tan sólo la huella de mis atributos.
Sólo necesito saber cómo corregir estos atributos, cómo cambiar la combinación de estas cualidades naturales iniciales que se hallan en mí. Para hacerlo, se me entrega un “Kli”, (un instrumento) una palanca, una grúa que pueda usar para voltearme de arriba hacia abajo y lograr ascender. Entonces, toda la realidad cambiará. Veré que todo es distinto y que he nacido en un nuevo mundo.
Entonces, ¿reemplazo mi visión de la realidad o la realidad misma? ¡Transformo la realidad! Después de todo, la realidad es lo que habita dentro de mis percepciones.
(27769 – De la lección diaria de Cabalá del 26 de noviembre 2010 – La Libertad.)

El mundo depende de mí

Pregunta: ¿Cuántas personas deben tener la intenciónsimultáneamente para que se revele la conexión espiritual?
Respuesta:  Solamente yo. Si yo revelo mi deseo de unificarme con los demás, descubro que ellos ya están unidos. Me parece que no están  unidos, para que yo trabaje con ellos y ellos conmigo. Sin embargo, todo esto es únicamente en relación a mí.
Todo el tiempo que yo no esté corregido, veré la corrupción de ellos y trabajaré con ellos para que influyan en mí y me fortalezcan. Gracias a su apoyo, me corrijo y entonces veo que ellos también se vuelvan más corregidos. Después de todo, “cada persona juzga según sus propios defectos”.
Resulta que yo debo preocuparme solamente por mi propia corrección. ¿Qué sucede con los otros? Si yo veo que el mundo está roto, tengo que corregirlo. Esto quiere decir que yo me corrijo. En este caso, si trato a los demás con la intención de otorgar, no los veo en un estado roto. Más bien, veo la Shejina (la Divinidad) en ellos, la revelación del Creador que llena el mundo entero.
(27298 – De la segunda parte de la lección diaria de Cabalá del 21 de noviembre 2010 – El Zohar)

Trabajando dentro de la red espiritual

Pregunta: ¿Qué se puede hacer si durante la lectura del Zohar, la intención se debilita porque la mente intenta entender el contenido del texto?
Respuesta: No debemos prestarle atención. La intención debe volverse más fuerte durante la lección, pues los amigos deben pensar sobre esto  juntos. Y si cada uno de ellos sostiene la intención, no puede ser que alguien se salga de ella.
Aquí verdaderamente nos conectamos con la red de comunicación espiritual entre nosotros, no con la material. Si yo persisto en la intención de unirme a “Israel (aquellos que aspiran directamente  al Creador), la Torá (la Luz), y el Creador son uno”, para que el Creador, el grupo y yo se conviertan en un todo único y revelen la Luz que llena toda la realidad, si todos nosotros nos esforzamos en experimentar esta condición y gracias a la lectura del Libro del Zohar la Luz tiene que revelarse, entonces esta intención nos “quemará” con  mayor intensidad. Pero si siento que mi intención se ha debilitado, con esto, dependo de todos los demás al cien por ciento.
En este aspecto, realmente estamos trabajando dentro de la red espiritual. Por lo tanto, entramos al mundo espiritual y actuamos allí lo mejor que podemos para sostener la intención y unir a “Israel, la Tora y el Creador”.
Ya estamos actuando en esta forma en el mundo espiritual y solo tenemos que revelarlo nosotros mismos. Por lo tanto pedimos a la Luz que nos lo revele.
(27301 – De la segunda parte de la lección diaria de Cabalá del 22 de noviembre 2010 – El Zohar.)

Keter-Jojma-Bina-ZA-Maljut

Keter y Bina poseen propiedades tan especiales que pueden descender donde sea que lo deseen y trabajar en los deseos más bajos. Bina es Jassadim (la misericordia) y Jassadim pueden morar en cualquier lugar, protegida por sus intenciones de “otorgar para otorgar”. ¿Pero, cómo podría Keter hacer lo mismo, si además de Jassadim, tiene Jojma (la sabiduría)?
La clave es que Keter llena los deseos y se relaciona a todo de “abajo hacia arriba”. Por lo tanto, puede descender en cualquier deseo que viva con intenciones egoístas, al igual que Bina, pero por razones totalmente diferentes.
Keter es el atributo del Creador, Quien desea llenar al máximo a toda la creación, Maljut. No es la Luz del llenado, Jojma, sino el plan de la creación, su pensamiento inicial, su programa. En cierta forma, determina lo que el Creador quiere para nosotros en el mismo final: elevarnos hasta  Su estado.
Es debido a esto que la Sefira de Jojma está marcada con el punto final de la letra Yod: Es el programa que comienza a realizarse, comenzando con la Sefira de Jojma y abajo.Jojma es la Luz del propósito de la creación y debajo de ella, Bina es la Luz de la corrección.
Por lo tanto, hay GaR, las tres Sefirot superiores relacionadas al Creador: Keter es el programa, Jojma es el propósito de la creación y Bina es la corrección del ser creado. Más adelante, la realización de los inferiores se efectúa: es Zeir Anpin, el sistema que determina cómo los inferiores deben transformarse y la secuencia de acciones necesarias para ello. En cuanto al inferior que debe transformarse y pasar por estas modificaciones: esta es Maljut. Así es como el creado comienza a ser establecido desde cinco partes.
Y ya que Keter es el punto de la concepción, el programa de la creación, la idea original, ¡se encuentra presente en cualquier lugar! Después de todo, sin esta idea, nada podría existir, ni siquiera el más leve de los deseos.
Pero en relación a los inferiores, Keter actúa “de abajo hacia arriba”, pues está concentrada únicamente en elevarlos a la corrección. Incluso si tiene que descender a lasKlipot (las cáscaras) más bajas, y cometer algunas transgresiones en este viaje. Pero después de esto, como El Libro del Zohar lo describe, nos parece que todos estos problemas y transgresiones  fueron las acciones correctas, por las que tuvimos que atravesar porque nos ayudaron a ver nuestro  estado final de corrección.
Todo esto lo hace la mano del Creador y nosotros no hemos cometido ningún error, ni un crimen, o hemos hecho correcciones. Por lo tanto, en toda esta conducta y tratamiento de los inferiores, Keter está por encima de las limitaciones y restricciones. Es el pensamiento contenido en cada partícula de la creación y su misma acción. Por lo tanto, se expande hacia todos lados y trabaja de abajo hacia arriba para conectar todas las partes de la creación y conducirlas al final de la corrección (Gmar Tikkun).
Bina trabaja de distinta forma: Es la Luz de Jassadim, la corrección del ser creado. La corrección puede suceder en cualquier condición y en cualquier lugar, según el deseo que tenga el inferior por ser corregido y recibir el atributo de Bina, el atributo de otorgamiento. Si lo deseas, lo obtendrás, sin limitaciones.
Por consiguiente, Bina puede también expandirse a donde sea, pues es Jafetz Jesed(otorgamiento puro). Por otra parte, Jojma es la Luz del propósito de la creación, que llena los deseos después de las correcciones hechas por Bina, que se habían recibido de antemano. Zeir Anpin organiza el proceso que determina cómo se lleva a efecto tal corrección.
Bina, al desear ser similar al Creador, da a luz a Zeir Anpin (ZA), y trabaja dentro con él para llevarlo al nivel de Keter. Pero ZA no puede alcanzar el nivel de Keter como Binaquiere, porque ZA sól o puede lograrlo con la ayuda de Maljut.
Resulta que ZA es el Creador encubierto, Keter, el atributo supremo, Atzmuto, el plan de la creación. ZA y Maljut trabajan en pares porque ZA no puede volverse como Keter a menos que Maljut se una a ZA y le transmita todos sus deseos.
Por consiguiente, Maljut puede corregirse solamente siguiendo el ejemplo de ZA. Al observarlo, se aprende los deseos y correcciones que necesita para fusionarse con Él.Maljut es todas las almas, ZA es la Creador y su acoplamiento es la fusión de todas las almas con el Creador,
Pero cuando finalmente se unen, ascienden a AB-SAGJojma Bina; y cuando se fusionan allí, se vuelven parte de Keter. ¡Allí termina el programa de la creación!
(27309 – De la tercera parte de la lección diaria de Cabalá del 22 de octubre 2010 –  Beit Shaar HaKavanot.)

La vida con muchos desconocidos

Una persona que vive en este mundo no sabe lo que le sucederá en el momento siguiente. No entiende por qué le ocurrieron las cosas que le pasaron ayer y de dónde provienen sus pensamientos y deseos. Siente que le controlan fuerzas impredecibles, como si estuviera suspendido en el aire en relación a su pasado, presente y futuro. E intenta descubrir algún tipo de apoyo, buscando una explicación del universo con la ayuda del razonamiento lógico y las hipótesis.
Su ego crece y se plantea más y más preguntas acerca de la vida y sobre lo que le espera después de la muerte. Entre mayor fuerza adquirimos por el desarrollo de la tecnología, que se opone a la naturaleza, con más poder se manifiesta la naturaleza en contra de nosotros, forzándonos a descubrir la respuesta sobre cómo estamos gobernados y cuál es el significado de la vida. Como resultado, nos sentimos como si estuviésemos en el espacio vacío.
Cuando el hombre vivía en las cavernas y cazaba mamuts, pensaba que lo sabía todo sobre su vida. Sentía y comprendía al mundo mejor que nosotros. Y por otro lado, nosotros estamos insatisfechos con cualquiera de las teorías que existen. Necesitamos una respuesta clara porque somos incapaces hasta de arreglar nuestra vida cotidiana. Tantas preguntas se suscitan que no podemos lidiar con ellas. 
Como en las matemáticas: Para encontrar un desconocido, es suficiente tener una ecuación. Para descubrir dos desconocidos, se necesitan dos ecuaciones. Pero, en nuestras vidas, terminamos con muchos desconocidos y con menos y menos datos y hechos con los cuales crear una fórmula.
Las explicaciones religiosas o filosóficas del pasado ya no funcionan; no podemos confiar en ellas. Exigimos hechos y pruebas, es decir un alcance. Si sabemos que no tenemos libre albedrío, entonces debemos construir una sociedad totalmente distinta así como sus relaciones, un sistema diferente de castigo y justicia. El problema que la Cabalá propone resolver no es teórico, sino muy práctico: determinar en dónde y cómo podemos influir y realizar esta oportunidad.
(De la cuarta parte de la lección diaria de Cabalá del 28 de noviembre 2010 – Cuerpo y Alma.)